Los poemas de este blog son del poeta Javier Villegas Fernández y tienen derechos reservados de autor.

miércoles, 7 de mayo de 2008

GALERÍA DE FOTOS

HOMENAGE A JUAN RAMÍREZ RUIZ - LEYENDO SUS POEMAS EN LA PLAZUELA ELÍAS AGUIRRE

Con la presencia de un nutrido y el más representativo grupo de poetas, narradores, periodistas y promotores culturales, amigos, admiradores y amantes de las artes, el viernes 25 de enero de 2008 se llevó a cabo un significativo homenaje poético a Juan Ramírez Ruiz en pleno centro de Chiclayo, en la Plazuela Elías Aguirre, al aire libre, en ruedo abierto y donde el poeta solía tertuliar en su última estancia en Chiclayo.

En otro momento el laureado periodista lambayecano Larcery Díaz Suárez, el poeta nacional Javier Villegas Fernández, el poeta del 60 Carlos Bancayán Llontop, el poeta monsefuano Henger Capuñay Fenco, entre otros, leyeron poemas con vibrante emoción de los libros de Juan Ramírez Ruiz.



La foto del recuerdo no podía faltar, quedara para la historia, llegara a los libros, a los escolares, a las bibliotecas publicas y de las universidades, ….cuando?,


Chiclayo Enero, 28 del 2008

PARA LEER MÁS SOBRE ESTE ARTÍCULO PINCHE EN ESTE ENLACE... http://www.letrasyartes.com/casadelpoeta/homenajchiclay.html

28[1]

miércoles, 23 de abril de 2008

"EL AMOR ES MÁS" JAVIER VILLEGAS FERNÁNDEZ

53[1]


Archivado en Revistas literarias • Fecha: 29-08-2007 13:49:16


CONGLOMERADO CULTURAL

Promoviendo integración de creadores

Lambayeque-Perú

Email: conglomeradocultural2005@yahoo.es

Tfnos contactos. (074)9806125 / (074) 284363

Dirección de reuniones: Elías Aguirre Nº 959-Chiclayo-Perú

Dirección coordinaciones: Juan XXIII Nº 298-Lambayeque-Perú

“Noches de cuento & poesía”

El espacio Azul Norte Poético-Narrativo



Semana Nº 118 Año IV-2007

18va. Temporada narrativa/ Quinta jornada



MES DE CUENTO

INVITACION

El rumor tibio de tu piel es más…

Hay libros que se meten en un uno y no salen jamás; hay otros que ni se meten ni salen, sólo se publican y están por allí sin rumor ni olas como las hojas olvidadas de un viejo algarrobo, alabados sólo por su mismo autor.

Con “El amor es más…” no sólo se mete y se posesiona, sino que arma tremendo alboroto silencioso en el corazón y nos deja la sutil sensación espasmódica que el amor, la mujer, la soledad y el silencio nacieron en un gran parto de cuatrillizos, que no se desligan jamás.

Javier Villegas presenta libro en Sociedad Obreros de la Unión

Javier Villegas, maestro y poeta de nuestra región, acaba de publicar la edición completa de su libro “El amor es más…”, que reúne 52 poesías de corte romántico y esta dirigido al publico juvenil. Para esta edición ha contado con la colaboración de Galo Guerrero, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Alma Mateos Taborda, poeta y recitadora de Río Cuatro, Córdoba – Argentina, quienes han escrito el prólogo del libro, la diseñadora grafica Julia Camsi, natural de Guadalajara, estado de Jalisco-México, quien diseñó la carátula del libro, el pintor peruano Renso Castañeda, que autorizó para que uno de sus cuadros adorne la portada del libro de Javier Villegas. También debemos remarcar, que Alma Mateos Taborda, ha grabado en CD, 14 poemas del libro “El amor es más...”

El libro de Javier Villegas, se presentará el viernes 31 de agosto, a las 7.30 de la noche, en el salón de actos de la Sociedad Obreros de la Unión, situada en Elías Aguirre 959 (2º Piso), dentro del marco de los viernes de cuento y poesía que el colectivo Conglomerado Cultural, desarrolla cada semana, como una forma de impulsar el desarrollo de la literatura y las artes en nuestra región. Próximamente Javier Villegas estará presentando su libro en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Loja (UNL) en la ciudad de Loja-Ecuador y posteriormente en la Casa de la Emancipación de la ciudad de Trujillo.

Sobre la obra de Javier Villegas, el escritor ecuatoriano y Doctor en literatura, Galo Guerrero Jiménez, dice lo siguiente: “Desde el verso libre, armónico, fluido, emotivo, cargado de esperanzas profundamente humanas, Javier Villegas enriquece la vida desde una actitud plenamente lírica que ennoblece, embellece y le da sentido estético y estilístico al lenguaje del amor, al lenguaje de lo humano, no tanto porque busca sino porque encuentra las palabras adecuadas que desde un impulso arrebatador de inspiración y transpiración plenas, el verso corre sencillo, límpido, con gracia y cadencia metafóricas”.

Por su parte Alma Mateos Taborda, poeta y recitadora cordobesa, dice: “Sus versos tienen intensidad y cadencia. Es un verdadero buceador de los secretos del alma humana. El poeta tiene la capacidad de recrear, inventar, traspolar, palpar, dar nuevas formas y expresarlas en dibujos verbales. Sólo un poeta como Javier Villegas puede ahondar en el sentido metafísico y superior de las palabras y con el monopolio de la simpleza indaga en lo complicado de las cosas, dejando en cada verso su impronta de talento, genialidad, riqueza de imágenes y permitiéndonos transitar por un horizonte de bellos laberintos, de inexplicables sensaciones”.

Conglomerado Cultural, hace extensiva si invitación al público lambayecano amante de la cultura y en especial de la literatura, para que asista a este acto que marca un momento importante para las letras lambayecanas.

Viernes 31 de agosto 2007

8.00 p.m.

Lugar: Auditorio de la Sociedad Obreros de la Unión-Chiclayo

Elías Aguirre Nº 959-Chiclayo

(El nuevo foco cultural de la región Lambayeque, abierto para todos, sin censuras ni condicionamientos mezquinos)



Se presentan los libros:



“El amor es más…”

4ta. Edición - 2007

De Javier Villegas Fernández

Ficha técnica

1. Prólogo: Dr. Galo Guerrero Jiménez (Loja-Ecuador) & Alma Mateos Taborda (poeta y recitadora de Río Cuatro- Córdoba- Argentina).

2. Diseño carátula: Julia Camsi (Jalisco-Guadalajara- México) & Águila Quebrada (Bilbao-España).

3. Imagen de carátula: Entre dos mundos del pintor peruano Renso Castañeda

4. Poemas en versión audio CD-ROOM: Alma Mateos Taborda (Río Cuatro- Córdoba- Argentina).

5. Diagramación: Marcoantonio Paredes

6. Corrección de estilo: Nicolás Hidrogo Navarro

7. Tiraje: 1,000 ejemplares

8. Número de páginas: 96

9. Género: lírico

10. Autor: Javier Villegas Fernández
el más

“El amor es más…” es un libro de poemas de amor y pasión, el más vendido en la Región Lambayeque desde su primera edición en 1997, 2da. edición 2005, 3ra. edición 2006, todas agotadas. Se encuentra dentro de la propuesta curricular del Plan Lector de la literatura peruana y ha pasado a ser el libro de moda que, bajo sus inspiradores influjos, muchos chicos y chicas, se están enamorando apasionadamente, como una suerte de poemario celestinero, puente entre la soledad y el acompañamiento.

“El amor es más…” en esta edición, es ya una edición internacional por todos los aportes intervinientes de artistas y la impecable calidad de su diagramación y presentación.


NOTICIAS LITERARIAS DE AMÉRICA LATINA

53[1]


"EL AMOR ES MÁS" JAVIER VILLEGAS FERNÁNDEZ

74[1]



"EL AMOR ES MÁS"... de JAVIER VILLEGAS FERNANDEZ, comentario del libro por el poeta NICOLÁS HIDROGO NAVARRO


PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL AMOR ES MÀS…” DE JAVIER VILLEGAS FERNÀNDEZ - LAMBAYEQUE 14 DE AGOSTO 2006

El tema del amor es tan viejo y barbado como el mundo; tan largo como el olvido y tan lento como el caracol: el amor es el combustible perfecto que amansa y domeña a la fiera, doblega a la estulticia y hace que el ser humano se parezca lo más cercano a la inocencia de un niño. Amor, pasión y ternura es lo que le sobra a los poetas, tanto, tanto, que como no les cabe en sí, empiezan a regalarnos en pedacitos poéticos llamados lexemas, frases, oraciones, versos, estrofas, poemas.

Dieciocho poemas le bastan a Javier Villegas para desnudar su temple de poeta neorromàntico. Poemas que destilan una sutil carga afectiva, que nos adentran en el alma perdularia de la edad en que los otoños se vuelven primaveras, en que el caldero de la pasión acrisola y sopletea pasiones.

Con un verso, diáfano, encandilado más de afecto, de palabras simples como el amor mismo, Javier Villegas nos entrega su corazón averiado y fortificado de dolorosas y flamígeras ilusiones.

Javier Villegas hace de los epitafios, acarameladas odas de amor, que cual elegía plañidera nos chisponea de rescoldor. En Javier Villegas el verso se vuelve deleznable, dúctil, con la predominaría del verso corto, entremezcla los heptasílabos, con los tridecasìalbos, que cual olas espumosas planea suavemente sobre los sentimientos, el corazón.

En el poeta la palabra, la emoción, la expresión se hace fácil, sin hacer tantas martingalas retóricas, llega desplumado, límpido y directo al corazón, es aquel que se desprende lo artificial, para entregarnos su ternura, su propuesta, sus mensajes que cual ventrílocuo hace hablar a las miradas, a los silencios, a las tarde, a los aromas, a los jardines al propio tiempo, convirtiéndoles en cómplices perfectos de sus confesiones de amor.

Hay en Javier Villegas una profunda implosión que canta y enseñoree al amor y a su edad, en su estación, en su umbral literario, mira de soslayo la vida, le canta cual odas al amor, encandila y encanta su mensaje sereno, sin la roñosidad sicalíptica no profana, entrega sus versos limpios sin coprolalia, sin exageraciones arrebatantes, es un verso calculado, reflexionado y apergueñado en los instantes del amor, de aquel amor que sin ser cucufato, expresa la grandiosidad del sentimiento, pero la sutileza misma de la palabra, calculada, exacta olorosa a ella, a palomas, a vientos, a plazas, a estrellas, a luna.

Javier Villegas, después de haber llenado y llenado el mundo de los niños de azules delirios e inocencias sin fin, vuelve rezongando y como poeta trashumante a deleitarnos en la etapa más evocable del ser humano: la adolescencia. En buena hora y en magnifica faena, él nos regala y nos dice “El amor es más".


ENLACE A ESTE ARTÍCULO

74[1]

martes, 22 de abril de 2008

PUEDE SER MAÑANA - RECITADO POR: Alma Mateos (princesa_azul)

PUEDE SER MAÑANA

POEMA DE JAVIER VILLEGAS EN LA VOZ DE PRINCESA AZUL

martes, 15 de abril de 2008

NO TE PERDONO - RECITADO POR: Alama Mateos (princesa_azul)

NO TE PERDONO

POEMA DE JAVIER VILLEGAS EN LA VOZ DE PRINCESA AZUL

lunes, 14 de abril de 2008

HOY AMANECÍ PARA TI - RECITADO POR: GINA PERIN

HOY AMANECÍ PARA TI

POEMA DE JAVIER VILLEGAS EN LA VOZ DE GINA

LO QUE VIVÍ - RECITADO POR: Alma Mateos (princesa_azul)

LO QUE VIVÍ

POEMA DE JAVIER VILLEGAS EN LA VOZ DE PRINCESA AZUL

CONSPIRACIÓN DE LA PALABRA (POEMAS INÉDITOS DE JAVIER VILLEGAS)


OLVIDO

Nadie escucha,
sordos el tiempo, lo caminos,
presagios asaltan las espaldas,
descuelgan los ojos,
entristecen los latidos,
una tenebrosa sombra es el olvido.

76

RETRATO

La luna me cobija,
vientos absurdos
levantan mi dolor,
estrujan mi traje.
cuando avanzo hacia
los espejos delatores,
hacia el ocaso.

76

LAS MADRUGADAS

Las madrugadas
me buscan en la sábanas,
besan mis pies como las damas,
prometen, son transparentes,
hasta que alguien despinta
su rostro, para darse cuenta:
siguen siendo las mismas.

76

MIRANDO AL SOL

He mirado al sol
transfigura el suicidio,
el polvo del deseo
rompe el espejo,
acelera el pavimento,
mi sangre quiere ser nuevo canto.

76

ATARDECER

Imagino tus ojos,
instalados en la pictografía de la tarde,
buscando nuevos argumentos,
sílabas abruptas, para describir
nuestros tormentos.

76

MELODÍAS

Escucha mi corazón,
besa los trinos en tu sueños,
las guitarras se agotaron en la aguas,
ahora cantan en la lluvia.

76

PROMESAS

Dile al sol que no consagre nada,
búscate en los recovecos de la rabia,
ilumínate en la nada, crece en el grito,
desagobiate en tu mirada,
presagia de ti y de tu brazo,
y promete otro nombre
para las madrugadas.

76

DESCRIPCIÓN

Energía de cantos en mi sangre,
profundidad de abismo en mi latido,
plétora de cauces mis sentidos,
luminarias en el agua los motivos,
para ser desemejante en el olvido.

76

LAS MONTAÑAS DE TU VIDA

Cuelgan los murmullos en la tarde,
arpegios lloran en las cuerdas,
debo doblar las horas del olvido,
escalar presuroso a las montañas de tu vida.

76

LO QUE VIVÍ

Lo que viví, lo vivo todavía,
no es el olvido una senda muda,
ni el pasado una luz ya enterrada,
es la lección que abre simas en la vida,
una espuela abrazada a su porfía.

No hay antes ni después de lo vivido,
lo que viví no ha muerto todavía,
no tiene fin el tiempo, es sólo suma,
suma de voces, de latidos, de caminos,
por donde el tiempo nos sigue porfiado.
Lo que viví, quizás se esconda en la ribera,
de los sueños, de los labios,
en los ojos de la noche
o en lo que ha morir a veces se resiste.
Lo que viví tiene un sello,
un olor a mi huella y a mi nombre,
un aire que en mi viento aún persiste.

76


TOMA DE TI EL TIEMPO


Toma de ti lo que te sobra,
lo que no alcanzas a medir,
con sólo imaginarte,
lo que no ves con tu mirada, ni tu ojo,
toma tu colores, examínate,
vuelve a ser otro, en tu respiración anégate,
vuelve a tus entrañas,
a lo que fuiste antes de encontrarte,
vuelve a la sima de tus aguas,
moja tu desnudez, impele dicha,
vuelve de ese tiempo sin edad ni fondo.

Toma de ti el tiempo
el segundo convertido en instante inmenso,
toma en tus brazos las alas de los pájaros,
en tu sed, el agua recién aparecida,
la semilla en su gestación acribillada,
el árbol arrancado de su savia,
toma de ti el tiempo,
puebla la espera, la noche,
convierte las horas,
de alegría germinadas,
surge de ti en las llamas y en las alas.
Descripción de la tarde

Los pájaros desplumaron sus cantos,
el sol se canso de ver el día
el día de verse transparente,
el segundo de perseguirse a cada instante,
el viento de no saber su senda,
viene muda la noche,
se sumerge el sol,
obstinadas sombras,
llevan la alegría a la nada.

76

EL HOMBRE SE PERSIGUE

El hombre se persigue,
se busca en el espejo,
ilumina sus raíces,
se bebe en el agua,
en la germinación estalla,
en la mirada se desvanece,
en la palabra se desdice,
cuando debe gritar, se calla.

El hombre ha cambiado de tormentos,
de silencios y expresiones en su rostro,
el hombre que quiso ser,
ahora es otro
está de sí ausente,
mudo para hablarse,
se abstiene a releerse,
a nombrarse exacto
a instalar dentro de si al horizonte.

El hombre se persigue, quiere atestiguarse,
nunca terminará de perseguirse,
examina la geografía de su cuerpo,
el latido que le dicta el pensamiento,
la dureza de la piedra en lo ya muerto,
quiere erguirse y se desploma,
sobre la roca inmensa del silencio,
ya no quiere amanecer con nuevo rostro,
no quiere extirpar de sus venas a la noche,
es el hombre un río, incapaz de contenerse.

76

CONSPIRACIÓN DE LA PALABRA

La palabra que calla,
la palabra que dice,
la que trasciende y luego languidece,
la que hiere y a resanar se acomete,
la que grita y las piedras enmudece,
la que viste y te desnuda,
la que gime y a revelarse te promete.

Cuida la palabra,
píntala de forma autentica,
elévala a otra estancia,
ella te hará resucitar de la ceniza,
o te acallará en el negro
sonido de una fosa.
La palabra debe ser testigo de tu padecer,
de la semilla ardiente de tu dicha,
de los amores idos y los no venidos ,
de la silaba pendiente del lenguaje,
del zumo que sueña con el fruto,
de mi corazón, atreviéndose sentirse otro.

76

EL DÍA NO ACABA DE IRSE

El día no acaba de irse,
ha colocado al sol en mis raíces,
me ilumina totalmente,
para volcarme al mundo, transparente.
Me oigo en mis ojos, callo en las voces,
tejo esperanzas, destejo las noches,
pueblo los mares, despueblo los adioses,
me sustraigo en el aire, me sumo en los árboles,
en la orilla de mí me tengo miedo,
me río de la destrucción que en mi se atreve.

El día no acaba de irse,
no he desertado de mí, no he huido,
no endosé lo que no he vivido,
el día me debe a mí lo prometido,
no quiero ser un sueño fugitivo,
volveré a ser de acero pensativo,
me colocaré mis huesos encendidos.

El día no acaba de irse, no hay motivos,
encenderé los brazos y los labios,
confiscaré al viento ansias de manos,
la desvanecida luz al fuego,
las formas del pan al trigo,
y a la palabra lo que con mi silencio,
en el follaje y en tus ojos atestiguo.

76

QUE NO ENMUDEZCA EL GRITO

Queremos gritar
y enmudece el grito,
se agudiza el silencio y crece,
vivifica las sombras,
trastoca los latidos,
queremos ser y somos otros,
en este mundo de gritos que enmudecen.

Queremos gritar,
nos brotan lágrimas,
los sueños se despeñan de los trajes,
mana la impotencia humedecida,
de ver al pan negado en la harina,
a la palabra del verbo desangrada,
al niño que a ser hombre se empecina,
a la sangre vibrante, encarcelada.

Queremos gritar y hay murallas,
nuestro grito se estrella con la nada,
la indiferencia es la muralla consagrada,
donde los trinos y los cantos desvanecen.
Debemos gritar, cojan las voces,
al fuego en persistente cólera,
al agua en líquida protesta,
a los caminos en busca de una senda,
a los instantes en que murió el relámpago,
ilumínese la frente, enciendan el puño,
desde sus huesos sean fuego,
para que en las llamas,
de su voz y de su cuerpo,
el grito no sea enmudecido.

76

LOS ESPEJOS TE DELATAN

No hay forma de escapar del fuego,
de la sorda meditación del tiempo,
quieres escapar y regresas
al mismo pozo mudo,
al mismo vértigo, casi a la nada,
te indagas en los espejos,
eres el mismo grito tentativo,
la misma espera porfiada,
la porfía de mano ensangrentada.

Los espejos te delatan,
te desarraigan de ti mismo,
tu cuerpo desciende,
tu voz se acompleja,
es la ceniza de tu ayer equidistante,
vuelves a ser melancólico entre el follaje,
el mismo hombre, el mismo grito pensativo,
el dolor plural abrazado a la tarde.

Los espejos reponen tus facciones,
te percibes en los cantos, llueves en tus huesos,
humedeces de lágrimas los bostezos,
examinas tu semblante en los sollozos,
vuelves a tu sombra en busca del instante,
a la llama devastadora de tormentos,
retomas tu imagen, te transfiguras,
desembocas en el infinito,
allí donde los gritos crecen

76

LAS FORMAS DE TU QUEJA

Las formas de tu queja,
tienen el dolor de la patria,
la extensión del sufrimiento,
el relámpago y la llama,
el látigo furibundo del hambre,
el grito callado al borde de la voz,
del agua y de la sangre.

Dobla tus quimeras,
exhuma tu dicha,
en tu piel está cantando el día,
el agua a revelado nuevos cauces,
palpa tu respiración rebelde,
las ásperas espinas no deben contenerte,
el silencio no debe enmudecerte,
retoma para ti las tempestades,
suma auroras a tus amaneceres,
vuelve a ser otro junto a la brasa,
junto al fuego, a tu quimera en llamarada.

Las formas de tu queja,
súmalas a la savia y a los vientos,
barnízalas de rojo,
acomételas contra los tormentos,
todo será distinto si te proyectas,
en la perspectiva de los tiempos,
en la mirada que niega a tu ojo,
en el puño que explosionó en tu mano,
en el grito que volvió, al silencio mudo.

76

SUMÉRGETE EN TU AUSENCIA

Se consecuente con tu sangre y con tu voz,
la inercia no debe enamorarte, al caracol
no debes parecerte, decídete ser lo que no fuiste,
vuelve a la negación, al lenguaje de las sombras,
al cauce inicial de las sospechas, de las premoniciones.
Mírate en el búho, adivínate en el fango,
desgájate en las horas muertas y crece del polvo,
no doblegues la luz, ni tu historia verdadera,
a lo mejor eres el tren pegado a la tierra,
que resiste y se rebela, porque no queda
en el caos estación que promete y nos espera.

Se consecuente, resuelve los enigmas,
arremete con cantos el silencio y la penumbra,
la abstracta luz de la esperanza,
vuelve a tu mano, a tu respiración de lluvia,
a los caminos de presagios,
levántate de las cenizas, respira y grita,
tienes serpentinas de fiesta en los ojos,
vuelve a tu precisión de atleta,
al obstinado canto del ardoroso pájaro,
al camino del árbol y la nube,
a la rebeldía del arado y del surco,
acepta que los días consumidos
no devolverán ya nada, todo fue arrojado
a la bifurcaciones del olvido,
se consecuente con la invención
de la primavera, con la ulterior
promesa que tu corazón al viento impele.

76

LA LUZ LIBERTADA

Conspiro contra los rastros ebrios del olvido,
no quiero cegarme para siempre,
ser la arena, ser la nada, ser el vértigo,
no quiero ser una campana avergonzada,
agua que para la sed se vuelve muda,
pájaro taciturno imaginando su deceso
al borde de la tarde o un violín socavado,
desgraciado en sus cuerdas, agobiado en su espera.
He vuelto para recobrarme del dolor,
para limpiar el aire de las dudas,
para recostarme sobre los horizontes,
para ser más alto que los vuelos,
sustancial en los recuerdos,
insólito para los desvelos,
amplio para las distancias,
cómplice con la fragancias.

Llevo en la sangre rumor de sílabas,
manan de mí las resurrecciones en palabras,
la lluvia vital y afecta, los ojos por los que no vemos,
los abrazos apetecidos por los brazos,
las semillas encendidas de crepúsculos,
el agua anhelada por los cantaros,
la luz libertada en las afectos.

76

EL INSTANTE EN QUE ME NIEGO

El instante en que me niego,
conspiro contra la noche,
me sacudo del silencio,
no quiero ser el animal que ya he sido,
el sueño por siempre apetecido,
la oquedad que se perdió en la nada,
el vértigo deslizándose al olvido.

Quiero adivinarme en el ímpetu del viento,
en la ramal infinito del camino,
en los ojos claros del recuerdo,
en tus ojos que me guardan,
en el agua que en mi sed se vuelve líquida,
en el rumor de las silabas, en la explosión del verbo,
en la amorosa urgencia de mi corazón,
en mi palabra que de remordimiento calla.

El instante en que me niego,
amo al sol, la purpúrea reacción de la tarde,
no me vuelvo ciego, me reconozco,
porque mi eternidad lo poblarán los ojos,
mi cuerpo lo tomarán los péndulos,
mi lengua hablará de mí,
mi sombra será vigente, entre el mediodía,
la noche y otra vez la noche.
El instante en que me niego, no hay migajas,
todo en mí se vuelve entero,
porque no he vivido a medias,
confisqué al instante, el tiempo indefinido,
fui auténtico delante del sol que fue verídico,
hombre, para hacer amor quizás zurciendo,
las quebraduras de lo que a mí me está doliendo.

76

NO BUSQUES TU CORAZÓN EN EL SILENCIO

No busques tu corazón en el silencio,
al tiempo en el instante enmudecido,
tu boca, en el beso transformado
en pétalos ajados y en largo olvido,
búscate en la bifurcaciones del recuerdo,
en lo que hace la luz y las promesas
cuando se enciende el siempre,
y se ilumina de placer lo ya soñado.

No busques tu imagen en las sombra,
no quieras adivinarte en las serpientes,
negarte para siempre en los eclipses,
tú estás habituado a la luz y a las fusiones.
No obres de antemano, mira el sino,
adivínate tú mismo, estás sutilmente acorralado,
no por ello estás domado, agobiada tu luz,
vive en ti la vida, los cántaros con tu sed crecida.

No busques tu corazón en el silencio,
no arredres la culpa de la escoria,
reconoce el instante, el tiempo blanco,
ya vendrá lo que no ha sido todavía,
rastrea tus sentimientos y tu huella,
pregunta por tu voz a medio día,
no escancies tu condena ,toma el verbo en tu porfía.

76

ALUSIÓN A LA SOLEDAD

Es de noche, vuelves por los escalones,
te apoderas de la luna en mis párpados,
me arrebatas con tu máscara invisible,
veo el mundo por una ventana ciega,
trae el viento una melancolía femenina,
reconozco tus dones, tu habitual manera
de quebrar los sueños y los nombres.

Es de noche, la desolación se confabula,
áridos los cantos hacen mella en mi bolsillo,
nadie descifra la suerte de un canario,
viene el día y el sol convulso,
de mi mismo tomo el sístole,
la crepitación de la sangre en mis raíces,
no estoy muerto, no fallezco,
ni la muerte tocará mi desnudez lasciva,
no podrás contra mí en éste instante,
voy lleno de destellos, de perpetuaciones,
lleno de matices, de bifurcaciones.

76

LA NOCHE, NO SERÁ LA NOCHE

La noche, no será la noche en mi recuerdo,
la oscuridad no mancillará mi nombre,
no desertaré, por pasión a los ahorcados,
a los míseros de voz, de pan y de contentos,
a los que partieron vestidos de rojo y de estruendos,
por amor a mí mismo y a mis modos,
por amor a tus ojos desdibujando los abismos.

La noche, no será la noche,
hay un aditamento de lo que seré antes de irme,
una alusión al ardor que incineró mis dudas,
una conspiración contra mi decir y el fuego,
hay una tenaz efusión por las plegarias,
de los mendicantes de abrigo
y de su voz que enmudeció en el trigo.
La noche no doblegará mi ascenso,
la crepitación artera de mi sangre,
no me enajenará en las sombras,
no me apaciguará en las dudas,
ni me clavará en la nada,
seré la llama de luz tatuada,
en los árboles viejos,
en las canoras alas.
en la raíz de la alborada.

76

DESOLACIÓN

Es de noche, vuelves por los escalones,
te apoderas de la luna en mis cobijos,
me arrebatas el nombre con tus manos etéreas,
me clavas, me desclavas la mirada,
veo el mundo por una ciega ventana,
trae el viento una melancolía femenina,
reconozco tus dones, tu habitual manera
de quebrar los sueños y los nombres,
de postergar la lluvia en los jardines,
de ser testaruda en los zapatos,
en los ojos y en las palpitaciones.

Es de noche, la desolación se confabula,
áridos los cantos, hacen mella en mis latidos,
hoy debo entregarle todos mi recuerdos,
la laceración de la rosa y de los labios,
debo ser severo para los desagravios,
para la exacta puntuación de los sueños,
para la partida de los pájaros en los vuelos,
para sentirme siempre, siendo otro,
para ser otro en la prolongación del siempre


Javier Villegas Fernández

x1pjzf2ryhxrupyoirhh89jnt2[1]

domingo, 13 de abril de 2008

A MI AMIGO JAVIER VILLEGAS


Hola Javier, da gusto tener el privilegio de leer a alguien de tu categoría. No me cansaré de decírtelo, mil y una felicidades no solo por tus escritos sino también por la constancia con que escribes y el esmero que le pones.

Tus versos son una brisa perfumada que envuelve los sentidos y llena nuestros corazones de alegría cuando te leemos y por eso, alcanzas la belleza por que la belleza esta dentro de ti, tus poemas están llenos de verdad, trasmiten un sin fin de sensaciones, sentimientos profundos e imágenes dignas de haber sido escritas por una persona muy especial. Es la magia permanente de tus letras... es la magia de tu poesía
.


De qué color se desintegró tu canto,
en qué vientos se extravió tu nombre,
en qué caminos se esfumó tu esencia,
en qué sonido perdió tu voz el timbre.
Vamos, responde, suelta una lágrima

Si, de alguna forma tendré que limpiar
las nubes que entristecen el rumor de tu cuerpo,
la espina que aviva el sufrimiento.


Sabes que lloras al viento, brindas sonrisas a la lluvia. Querido amigo... vuelvo a reposar a la sombra de tus palabras.


Camino por todos los desiertos,
como una materia tosca que incita a la vida.
De ser ceniza, escoria olvidada,
he pasado a ser llama mensajera,
territorio inexplorado
de la fogata sensitiva.

Un oasis en medio del desierto por donde nos movemos a diario. Piedra rebelde, que se cansa de mostrar al mundo sus orígenes. Levántate amigo... levántate con la cólera del trueno por que puede ser mañana que en medio de la ciudad uno ya no este solo.

Tengo que quitarme el sombrero ante tus poemas que son merecedores de estar entre las mejores letras. Como siempre, tus palabras revolotean en perfecto orden, escribes de forma natural y fluida, eso, junto con tu estilo, te distingue de muchas personas. Me gusta con qué facilidad cambias de escenario. Con qué maestría los dominas.

UN ABRAZO DESDE EL OTRO LADO DEL OCÉANO

48[1]

ILARGI JAUREGUIZURIA

sábado, 12 de abril de 2008

PUEDE SER MAÑANA - RECITADO POR: GINA PERIN

y1pfQoLUt3bMfc4483IYN006XPOTsL2SMtYabhP6btIqQ8_rNkLPJi5-yQWBSb8N8qOJ4zVKLxFmQU[1]



PUEDE SER MAÑANA

Puede ser mañana,
ahora resulta inútil,
las sombras resucitan
como un manojo de espinas
y hacen ilegibles nuestros gestos,
truncan nuestros besos,
nublan nuestras huellas,
mellan los recuerdos.

Puede ser mañana,
que se cambie la monotonía del camino,
que se acabe con el imperio del silencio,
que se escuche el testimonio de los muertos,
que los luceros canten en las puertas.

Puede ser mañana,
que uno, en medio de la ciudad, ya no esté solo,
enajenado, mirando escaparates,
puede que el viento cambie su destino
y tenga la tristeza un nido de gaviotas.

Puede ser mañana,
que en la pupila de tus ojos
se rediman los paisajes,
en la fatiga de tu cuerpo,
sobrevivan nuestros cuerpos
y en la dimensión de los manteles,
el pan no sea un ansia muerta.

Puede ser mañana,
que ya no sea necesario mi tormento,
ni el testimonio de tus ojos,
para entonces la aurora,
traerá el color que a todos nos convenga
y la luz será, por todos celebrada.


JAVIER VILLEGAS FERNÁNDEZ